Ir al contenido

¿Cuánto tienes que ganar para darte de alta en el SAT?

(Spoiler: no es lo que crees)
11 de mayo de 2025 por
¿Cuánto tienes que ganar para darte de alta en el SAT?
OdooBot

¿Cuánto debo ganar para darme de alta ante el SAT?


Emprender en México es una aventura llena de emociones, decisiones importantes… y trámites. Uno de los grandes dilemas al comenzar es:

“¿En qué momento debo darme de alta en el SAT?”

Spoiler: no se trata de cuánto ganas, sino de cuándo comienzas a generar ingresos.

📌 La regla general del SAT:

Tan pronto empieces a tener ingresos por alguna actividad económica (vender, prestar servicios, rentar, etc.), debes darte de alta ante el SAT.

No importa si vendes poco, si apenas estás probando, o si no llegas al salario mínimo.

🔍 ¿Entonces no hay un monto mínimo?

Correcto: no hay un monto mínimo. La obligación nace desde que haces una actividad con fines de lucro. Aquí unos ejemplos:

✅ Ejemplo 1:

Juan vende pasteles desde su casa y gana en promedio $3,000 al mes. Aunque no es mucho, ya está generando ingresos de forma constante. El SAT considera esto una actividad económica, por lo tanto, Juan debe registrarse como persona física.

✅ Ejemplo 2:

María es diseñadora gráfica y hace freelance para conocidos. Le pagaron $5,000 por un logotipo. Aunque es su primer cliente, al tratarse de un ingreso derivado de una actividad profesional, ya tiene obligación de estar registrada.

💡 ¿Y si gano muy poco?

Aquí es donde entra la estrategia:

  • Si ganas menos de $15,000 mensuales, puedes optar por el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). Este régimen ofrece tasas desde el 1% de ISR, siempre que no excedas los $3.5 millones anuales.

✅ Ejemplo 3:

Pedro gana $10,000 mensuales vendiendo en línea. Al registrarse en RESICO, solo paga $100 de ISR al mes (1%). Y además, puede deducir su celular, paquetería, internet y materiales si lo hace correctamente.

  • También puedes declarar sin operaciones o con ingresos mínimos si vas empezando, pero debes presentar tus declaraciones en tiempo y forma para evitar multas.

⚠️ ¿Qué pasa si no me doy de alta?

  1. No podrás emitir facturas (y algunos clientes te las van a pedir).
  2. No podrás deducir tus gastos (aunque los tengas).
  3. Tu banco puede reportarte si nota depósitos constantes o altos (¡y el SAT te puede requerir!).
  4. Podrías acumular deudas fiscales sin saberlo.

❌ Ejemplo 4:

Lucía vende ropa por Instagram y recibe pagos en su cuenta bancaria. Un mes tuvo ingresos por $28,000. Su banco reportó esa actividad al SAT, y ahora tiene un requerimiento fiscal por no estar registrada.

🧠 Conclusión:

No esperes a ganar mucho para darte de alta. Espera a tener claridad y asesoría.

Lo más inteligente es regularizarte desde el principio. Te evitará multas, dolores de cabeza y te permitirá crecer con tranquilidad.

¿Estás por empezar tu negocio y no sabes cómo cumplir sin enredarte?

📩 Contáctanos. En NIX te ayudamos a ponerte en regla desde el día uno, con estrategias personalizadas para tu nivel de ingresos.

Compartir
Etiquetas
Archivo
¿Das servicios al extranjero? Así puedes pagar 1% de ISR y 0% de IVA